"Juanito and Ramona", la primera exposición internacional dedicada al maestro rosarino (Argentino) Antonio Berni ( 1905-1981), fundador del Nuevo Realismo y de un permanente compromiso con las temáticas sociales y políticas de su tiempo, abrirá sus puertas el domingo 10 de noviembre en el Museo de Bellas Artes de Houston.
La exposición reúne más de 170 piezas realizadas entre 1956 y 1978 dedicada a estos dos íconos personajes-el niño pobre que vive en la villa miseria del Bajo Flores y la muchachita que se corrompe al llegar a la ciudad-elaboradas a partir de materiales domésticos, descartados y basura industrial.
Gran cronista de su tiempo, Berni dedicó gran parte de su carrera a contar en detalle la historia de estos dos personajes ficticios, Juanito Laguna y Ramona Montiel, que llegaron a convertirse en leyendas populares y a quienes les han dedicado canciones compositores como Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui, melodías que sonarán en las salas del Museo.
Es una exposición sin precedentes en Estados Unidos o el resto del mundo-habrá audioguías en español e inglés- dedicadas a uno de los grandes artistas latinoamericanos del siglo XX, cuyo trabajo nunca perdió vigencia y que cobró fama también gracias a sus enormes óleos conmovedores sobre inmigrantes y desamparados.
"Yo no concibo el arte sino como acción y testimonio.
Y eso excluye toda tesitura meramente esteticista, desglosada de la realidad
cuya expresión lo hace necesario.
Sin esto, el arte pierde su sentido,
su objetivo original,
en cualquier otra época de la historia",
decía el artista en vida.